Mostrando entradas con la etiqueta Centros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centros. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Super Antonio...

Esta semana el mensaje va dedicado a Super Antonio el principe de Camposoto,
Por la similitud de la situación de Marta con Antonio, tanto en la manera de ser tan alegre que tienen los dos, como por sus problemas de movilidad o por lo bien integrados que están en su clase y en el cole.

¡¡¡GRACIAS SUPER ANTONIO!!!


Ánimo Super Antonio!!!
De parte de Marta y toda su familia y amigos.

http://estamosgrabando.wordpress.com

domingo, 30 de octubre de 2011

Organització Mater Misericordiae

Atenció primerenca i logopèdia
Serveis específics per a prestar atenció terapèutica interdisciplinària (neurologia, psicologia, fisioteràpia, logopèdia, psicopedagogia) i transdisciplinària a nins i nines menors de 6 anys i a les seves famílies.


Atención temprana y logopédia
Servicios específicos para prestar atención terapéutica interdisciplinária (neurología, psicología, fisioterápia, logopedia, psicopedagogía) i transdisciplinária a niños y niñas menores de 6 años y a sus familias.

sábado, 29 de octubre de 2011

Incremento de 297 plazas a niños con problemas de desarrollo

La Conselleería de Asuntos Sociales ha incrementado en 297 las plazas destinadas a atender a niños menores de 6 años con problemas de desarrollo (27/01/2011)
Josefina Santiago ha visitado el nuevo Centro de Atención Temprana Mater Misericordiae en Palma que cuenta con 60 plazas concertadas para niños de entre 0 y 6 años.

El número de plazas destinadas a potenciar la capacidad y autonomía de los niños con trastornados de desarrollo ha aumentado el 161% los últimos tres años.

La conselleria de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración, Josefina Santiago, ha visitado el Servicio de desarrollo infantil y atención temprana (SEDIAP) de la asociación Mater en Palma; un centro, concertado por la Consejería, que ha sido reformado para ampliar el número de plazas y mejorar la atención. Se trata de un centro, de 60 plazas (antes 30 plazas), dirigido a la población infantil de 0 a 6 años que tiene como objetivo potenciar la capacidad de desarrollo y de bienestar de niños de entre 0 y 6 años que presentan trastornos en su desarrollo o tienen el riesgo de sufrirlos.

Este servicio ofrece un conjunto de intervenciones de cariz interdisciplinario (fisioterapeuta, psicólogo, médico rehabilitador, pediatra ...) con la finalidad de conseguir de la manera más completa la integración de los niños en el medio familiar, escolar y social, así como la autonomía personal.

La Conselleria de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración, consciente de la importancia de la atención temprana y de la demanda de las familias, ha ampliado el número de plazas concertadas, que han pasado de 184 en el 2007 en 481 en la actualidad (un 161% más). Además, ha aprobado un decreto que regula la red pública y concertada de atención temprana en el ámbito de los servicios sociales de las Islas Baleares con el objetivo de mejorar la atención y ofrecer un servicio de calidad.

Santiago ha destacado el esfuerzo hecho por la Conselleria a por incrementar el número de plazas, y ha informado del aumento que se ha detectado en los casos de niños con estos tipos de necesidades.

¿Qué es la atención temprana?
Los primeros años de vida constituyen una etapa crítica, dado que, durante este periodo, se forman las raíces del desarrollo posterior del niño, desde los puntos de vista físico, psicológico y emocional. Es el momento en que se inicia el desarrollo de las capacidades personal que influirá en el desarrollo futuro de la persona.

Este desarrollo es un proceso dinámico que es consecuencia de la interacción entre los factores biológicos, culturales, psicológicos y sociales, y, por lo tanto, cualquier dificultad en una de estas áreas puede dar lugar a una alteración o retraso en el desarrollo del niño y manifestar posteriormente una deficiencia o discapacidad.

En la infancia, las discapacidades más frecuentes son las de origen neurosensorial, seguidas de las psíquicas, entre las cuales destaca el retraso mental. Las causas más frecuentes son las de origen genético o en el entorno perinatal, a pesar de la mejora sanitaria y los avances científicos.

Algunas de estas alteraciones pueden compensarse con una intervención temprana, potenciando las capacidades del niño, de la familia o de su entorno. El trabajo de potenciar las capacidades, de estimularlas, conforma el eje de intervención de los servicios de atención temprana.

¡¡¡GRACIAS POR VUESTRA LABOR!!!